domingo, 14 de diciembre de 2014

La producción oral

¡Buenas tardes a todos!

Esta semana, solo hemos tenido sesión de didáctica con Luz, y en ella hemos visto las actividades de producción oral. Comenzaremos, como siempre, con una warm up activity:

En ella, los la clase se divide en tres zonas. Los laterales son zonas Talk y el medio de la clase es zona Silence. Los alumnos se encuentran en la zona del medio cuando el profesor pregunta Do you prefer tea or coffee? Al mismo tiempo que pronuncia estos elementos (bebidas, en este caso), señala a un lado de la clase. Los alumnos tienen que decidir cuál es su preferencia y dirigirse al lado que corresponda. Allí, tienen que hablar con una persona de la razón por la que prefiere una cosa o otra, como le gusta el café o el té, etc. El profesor les permite hablar unos segundos y después corta su conversación pidiéndoles que vuelvan al centro de la clase, donde seguirá formulando preguntas (Do you prefer the beach or the mountains? Do you prefer watching films at home or at the cinema?...).

Tras esta breve actividad de introducción, en esta sesión tratamos las actividades de producción oral. Como ya hemos visto, hay tres tipos de actividades orales:

  • Actividades relacionadas con la expresión oral (roleplay)
  • Actividades relacionadas con la interacción oral (entrevistas)
  • Actividades de mediación oral: como por ejemplo ver un trailer de una película y luego contárselo a alguien.

En el enfoque comunicativo nos centramos mucho en la comunicación. Las tres bases del enfoque comunicativo son las siguientes:
1. Los gestos y los apoyos visuales son muy importantes.
2. Para que las actividades que hacemos sean comunicativas, tienen que estar contextualizadas. Así, el alumno sabrá de lo que se está hablando
3. La motivación, que puede ser extrínseca o intrínseca. Hay que tener en cuenta que a la hora de realizar actividades comunicativas, si los alumnos tienen interés o curiosidad por enterarse de algo, siempre va a ser más fácil que si la actividad consiste en responder a preguntas como: What time did Peter arrive yesterday? Los alumnos desconocen quién es Peter, por lo que no va a estar motivado.
4. No se hay que centrar demasiado en el error, lo importante es la comunicación (siempre y cuando esta funcione, claro). Tenemos que saber cómo, cuándo y a quién le corregimos los errores.

A la hora de trabajar las actividades de producción oral tenemos que tener en cuenta el concepto Minimax y los elementos importantes de las actividades.
El concepto Minimax hace referencia al mínimo trabajo de preparación y al máximo rendimiento. Una actividad oral mal planeada va a ser un desastre, por eso, tenemos que tratar de que estas sean sencillas, con pocas explicaciones y que se ajusten al tiempo de clase que tenemos. Además, las actividades tienen que ser flexibles para subir y bajar el nivel, puesto que si tenemos que diseñar actividades para cada nivel y crear material nuevo, es mucho trabajo. Otro punto importante es que estas actividades no deben tener nada para escribir, como mucho una nota, puesto que lo que se está trabajando es la oralidad.
En cuanto a los elementos importantes de las actividades, destacamos los siguientes:
Personalización de las actividades: normalmente, lo que más les interesa son ellos mismos y a veces es bastante fácil personalizar las actividades (como la actividad de las fotos de los actos celebrados en el colegio, de la que os hablo en esta entrada).
Imaginación: siempre está presente y podemos emplearla, por ejemplo, practicando los verbos irregulares en una actividad en la que vayan enganchados a una historia, así ya tenemos el contexto y los alumnos saben como utilizarlos, con qué preposición se usan, etc.
Memoria: cuanto más la trabajamos, mejor funciona. A pesar de que se busca un aprendizaje en el que no se tenga que chapar, hay cosas que tenemos que memorizar porque no hay más remedio, pero podemos memorizarlo sin tener que chapar.

A continuación, os contaré algunas de las actividades que nos ha propuesto Luz para poner en práctica la producción oral:
1) Alphabet: podemos proponer un brainstorm en la pizarra sobre que actividades se pueden hacer usando el abecedario (chain words, hangman, personify letters...). El brainstorm es una técnica muy habitual de evaluación inicial, en la que hay mucha participación, un contexto seguro y, además, es muy espontánea.
2) Hacer una lista de actividades que pongan en peligro tu vida: el profesor plantea a los alumnos esta pregunta y los alumnos responden. Después, las actividades que han dicho se pueden utilizar para formular la pregunta: Have you ever...? También se pueden hacer listas de otras cosas, como por ejemplo una lista de excusas para no hacer los deberes o de qué hacer cuando un bebé llora.
3) Psicólogo: se escogen varios cómplices y se les explica la actividad. Luego, se escogen víctimas, que serán los que le realicen las preguntas a los enfermos. Todos estos están locos y tienen el mismo problema mental y hay que adivinar cuál es (en realidad, los enfermos responden como si fuesen la persona que tienen a su derecha).
4) Visionado de un vídeo sin palabras: si vemos un vídeo sin palabras, todo el output viene de los alumnos. En este caso, hemos visto el video de Ormie the Pig. Lo reproducimos, vamos parándolo y haciendo preguntas: What's the problem of Ormie the Pig? What can he do? Podemos hacer un brainstorm de respuestas en la pizarra. ¡Os dejo aquí el vídeo que es divertidísimo! ¿Créeis que Ormie ha llegado a coger las galletas? ;)



Antes de llegar al final, Luz nos ha dado ideas de actividades sencillas que se pueden hacer con objetos tan simples como una bolsa o una caja.
  • El profesor tiene en la mano una cosa sacada de la bolsa. Los alumnos pueden hacer 10 preguntas para adivinar que es.
  • Un alumno mete la mano en una bolsa, saca algo y tiene que hablar de ello durante 30 segundos (su color, su forma, su uso...)
  • El profesor enseña algo de manera individual a un alumno y este tiene que comprarlo (explicación de la actividad completa aquí).
  • El profesor pide a un alumno que salga voluntario y le enseña un objeto (por ejemplo, un marcapáginas). El alumno tiene que comentar otros usos del marcapáginas además del uso para el que está diseñado.
  • El profesor dice el nombre de un lugar (por ejemplo, living room). Luego, saca un objeto de una bolsa (una caja de lentillas, por ejemplo) y pregunta al alumno: What can you do with it in a living room?
Por último, y para finalizar esta magnífica sesión, Luz nos ha dejado ser partícipes de algunas de las actividades a las que juegan sus alumnos. Para ello, nos reunió en grupos de 3-4 personas y fuimos rotando los juegos, que explico a continuación.
1. Bucket list: le damos al grupo una caja que contiene 100 cosas que hacer antes de morir. Los alumnos van sacando los elementos de la lista y comentan si estaría dentro de su lista o no.
2. Talking with a marcian: el profesor les brinda a los alumnos un sobre con cosas corrientes. Un miembro del grupo tiene que hacer que es un marciano, que no sabe que es nada, y la otra persona explicárselo.
3. Differences: les damos a los alumnos una caja con tarjetas. En ellas, están dibujadas pares de objetos muy parecidos, pero hay algo que los distingue y tenemos que comentar esas diferencias (puede ser diferentes usos, diferentes colores, diferentes formas...).

Esto es todo por hoy, las sesiones con Luz continúan la semana del 12 de enero, pero durante las vacaciones de Navidad subiré alguna actividad que me ha quedado pendiente, así que nos seguimos leyendo.

¡Un saludo a todos y felices fiestas!

sábado, 13 de diciembre de 2014

Comentario de una programación didáctica

¡Buenos días a todos!

Para finalizar la parte de la materia de Carlos, hoy os traigo el comentario de la programación didáctica de un instituto que hemos realizo mis compañeras Alejandra, Olga y yo (si hacéis clic en sus nombres podréis acceder a sus blogs).

El instituto seleccionado es el IES Moncho Valcarce, situado en As Pontes (A Coruña) de donde yo soy y en el cual cursé mis estudios de Bachillerato.

Nada más, ¡espero que os parezca interesante! Os dejó también el enlace de la programación por si queréis consultarla y ver si estáis de acuerdo con los comentarios que hemos realizado ;)

Programación didáctica inglés IES Moncho Valcarce


1.      Introducción
La realización de este trabajo se basa en el comentario de una programación didáctica de una lengua extranjera (en este caso, el inglés) perteneciente a un instituto gallego. Analizaremos principalmente su estructura y destacaremos los aspectos positivos y negativos en cuanto a contenido.
La programación didáctica escogida pertenece al instituto IES Moncho Valcarce, situado en el ayuntamiento de As Pontes de García Rodríguez, en la provincia de A Coruña. En dicho centro se imparte toda la Educación Secundaria Obligatoria así como el Bachillerato científico-tecnológico y de humanidades. Además, cuenta con ciertas medidas de atención a la diversidad, como grupos reducidos, diversificación, apoyo educativo de PT y adaptaciones curriculares a nivel individual. Además, el centro también se encuentra dentro del proyecto de innovación conocido como Proxecto Abalar.
Por encontrarse situado en una villa, el alumnado de este centro es muy heterogéneo, puesto que a él acuden tanto alumnos que viven tanto en el centro del pueblo como en los alrededores, considerados entornos rurales. Esta es la principal razón por la cual la relación de los alumnos con la lengua inglesa quizá sea en gran parte educativa y sin ninguna motivación específica, tal y como se menciona en el apartado de contextualización que analizaremos más adelante.

2.      Estructura de la programación
A continuación comparamos la estructura de la programación que hemos analizado con aquella que hemos consultado en el DOG (Compoñentes da programación didáctica das distintas áreas ou materias de ESO). Somos conscientes de que se trata de meras orientaciones y de que no toda programación debe seguir un mismo esquema rígido; no obstante, en los apartados “Aspectos positivos” y “Aspectos negativos” comentaremos brevemente en qué aspectos estamos de acuerdo y cuáles consideramos que podrían mejorarse.
MODELO DOG
PROGRAMACIÓN MONCHO VALCARCE
      1.      Introducción e contextualización da programación    
      2.      Contribución da área / materia ao logro das competencias básicas
      3.      Obxectivos, contidos e criterios de avaliación
      4.      Temporalización
      5.      Mínimos esixibles
      6.      Criterios de cualificación
      7.      Procedementos de avaliación
      8.      Instrumentos de avaliación
      9.      Tratamento do fomento da lectura e do fomento das TIC
     10.  Plans de traballo para a superación de materias pendentes
     11.  Metodoloxía didáctica
     12.  Materiais e recursos didácticos
     13.  Programación de temas transversais
     14.  Medidas de atención á diversidade
     15.  Actividades complementarias e extraescolares
      1.      Consideracións xerais
      2.      Obxectivos
      3.      Contidos
      4.      Metodoloxía
      5.      Avaliación
      6.      Atención á diversidade, reforzo educativo
      7.      Actividades complementarias e extraescolares
      8.      Constancia de información ao alumnado
      9.      Avaliación da programación
     10.  Propostas de mellora
     11.  Participación en proxectos
     12.  Proxectos curriculares

3.      Aspectos positivos
Como el principal de los aspectos positivos de la programación analizada, podemos destacar la presencia de la gran mayoría de puntos necesarios, si bien algunos no están situados donde estimamos que sería conveniente (ver aspectos negativos). En el modelo del DOG la información está mucho más desglosada y en la programación que hemos analizado se aúnan más puntos en un mismo apartado; sin embargo, estos están presentes.
En el apartado de Consideracións xerais se ofrece información interesante acerca de las medidas tomadas para fomentar la educación en valores y la motivación del alumnado. En cuanto a la contribución del área o materia al logro de las competencias básicas, podemos encontrarla dentro del apartado Obxectivos.
Los propios objetivos y contenidos de la materia se encuentran también en la programación analizada, así como un primer esbozo de temporalización y todo lo relacionado con la evaluación: criterios, instrumentos, etc. Están también los mínimos exigibles y los planes de trabajo para la superación de asignaturas pendientes.
Cabe destacar, en el apartado relacionado con el fomento de las TIC, la pertenencia del centro al Proxecto Abalar, que aboga por la introducción plena de las nuevas tecnologías en la práctica educativa en Galicia. La metodología seguida y los materiales empleados (libros de texto y libros de lectura para cada uno de los cursos) también aparecen detallados. Finalmente, tienen cabida también en la programación las medidas de atención a la diversidad.
Por último, encontramos también algunos puntos que, si bien no aparecen detallados en la guía del DOG, nos parecen positivos, tales como la Constancia de información ao alumnado, donde se especifica que el alumnado de ESO y Bachillerato será informado de contenidos, instrumentos de evaluación y sistemas de cualificación (información que, en ocasiones, los alumnos y alumnas no reciben o tardan en recibir).

4.      Aspectos negativos
En este apartado se destacarán los aspectos que consideramos que podrían ser mejorados de la programación del I.E.S Moncho Valcarce.
En primer lugar cabe destacar que, a nuestro parecer, la introducción y la contextualización de la programación debería de aparecer un poco más desarrollada y detallada. En el apartado Consideracións xerais se habla de los contenidos y de las relaciones con el medio, del papel del docente como guía, del contexto del centro, de la educación en valores y de la motivación del alumno de manera muy general. Todo esto son aspectos importantes y que hay que tener en cuenta a la hora de elaborar una programación didáctica de una materia, pero deberían estar un poco más detallados.
En cuanto al contexto en el que se encuentra el centro solo se dice que debido á zona na que se enmarca este centro educativo, os alumnos só viven como algo teórico que o Inglés é o medio de comunicación internacional por excelencia y que los alumnos carecen deste tipo de motivación extrínseca: a finalidade de aprender inglés. En realidad, no están contextualizando el centro, sino que están explicando las consecuencias de su contextualización. A la hora de analizar un centro es importante conocer su situación geográfica, si está rodeada de viviendas o no, qué servicios públicos se encuentran cerca de él, las comunicaciones con el centro, si el alumnado se desplaza a pie o no para llegar, la situación socioeconómica y cultural del entorno del centro, si es un centro privado, concertado o público, su historia, sus recursos e instalaciones, las características del profesorado, alumnado y sus familias y personal no docente, etc.
Los criterios de evaluación están completos: comprensión e expresión oral, comprensión e expresión escrita, capacidade lectora, reflexión lingüística e comunicativa, aprendizaxe autónoma, recoñecemento e aprezo dos aspectos socioculturais. No obstante, para evaluar de una forma más objetiva y que los alumnos sepan cómo van a ser evaluados, se necesitaría un rúbrica, bien una general para cada curso o ciclo, o bien más detalladamente, una rúbrica para cada destreza en cada curso. Consideramos que ver los criterios de evaluación dentro de una tabla es mucho más visual que si estos aparecen enumerados.
Por otro lado, los contenidos están divididos por trimestres en el apartado de contidos globais mínimos e a súa temporalización e exames a realizar. Sin embargo, no se especifica cuántas sesiones o cuántas semanas se necesitarán, aproximadamente, para desarrollar cada unidad didáctica, ni específicamente, en que época del curso se realizará. Para ello se podría hacer una tabla de contenidos, clasificados por trimestres, meses, semanas y/o sesiones, aunque bien es sabido que todo esto está sujeto a cambio a medida que avanza el curso escolar.
En toda la programación no se encuentra nada relacionado con ningún tema transversal, con otras materias o con el proyecto educativo de centro. Este punto es de gran importancia e interés, ya que desarrolla otros tipos de competencias y ayuda a los alumnos a que adquieran conocimientos de otras asignaturas dentro de la materia de Lengua Inglesa. Además, en cuento a las actividades complementarias y extraescolares, lo único que se dice es que polo momento non hai ningunha actividade programada, con lo cual no sabemos si considerar que no hay actividades extraescolares en el centro o que todavía no han sido incluidas dentro de esta programación. En el caso de que se vayan a incorporar con posterioridad a este documento, se debería tener en cuenta los criterios, es decir, qué tipo de actividades se proponen, y las propuestas concretas, con sus objeticos, contenidos, metodología, evaluación, temporalización y, en su caso, permisos necesarios y otros aspectos organizativos…

5.      Conclusiones
Como conclusión, en líneas generales podríamos afirmar que  esta programación trata en buena parte los contenidos que se reúnen en el DOG en materia de componentes de las programaciones didácticas, a pesar de que están presentes de una manera mucho menos detallada de lo que se espera.
Sin embargo, somos conscientes de que posee ciertos puntos que necesita mejorar, como la poca profundización en el apartado de Consideracións xerais o el mínimo esbozo de contextualización en lo que al centro se refiere, puesto que sería necesario analizar ciertos aspectos relativos al centro y a su entorno o al alumnado, entre otros. De la misma manera, otro punto que sería necesario emendar sería el relacionado con la evaluación, puesto que se echa en falta la presencia de ciertas rúbricas que nos ayuden a consultar los criterios de una manera más visual.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Propuesta grupal: actividad de comprensión escrita

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una actividad relacionada con la comprensión oral que hemos trabajado en la 4ª sesión con Luz y a cuyos contenidos podéis acceder haciendo clic aquí.

Nada más, esto es todo.


¡Espero que os guste y gracias por leerme!

Don’t screw up abroad

Nombre de la actividadDon’t screw up abroad
AutoresSáenz-Díez Rodríguez, Olga Luisa
Souto Taboada, Coromoto
Veiga Rodríguez, Beatriz
Nivel/ curso3º ESO
Tipo de actividadAprovechamiento didáctico del texto Making friends en una sesión de la materia de lengua inglesa.
ObjetivosTrabajar vocabulario referente al comportamiento y a hábitos culturales
Actividades comunicaticas de la lengua que se trabajanComprensión, expresión escrita.
Competencias básicas que se trabajanCompetencia en comunicación lingüística, competencia cultural y artística.
ContenidosLéxico: Adjetivos, sustantivos y expresiones referentes al comportamiento
DinámicasIndividual, pequeño grupo.
MaterialDocumento “Making friends
DuraciónUna sesión de 50 minutos
making friends
Activity 1. Pay attention to the following video about hand gestures in different cultures. Did you know any of these gestures? Do you know any other? In which culture is rude or polite?
Activity 2. Read the text and tick where it corresponds according the information given.
SpainFranceUnited KingdomGermanyAustriaMexicoChinaUSA
Kiss women twice
Men shake hands
Bring a present
Be late
Take your shoes off
Click your fingers
Burp
Tell jokes at dinner
Interrupt a conversation
Activity 3. Read the text again. Then define the following terms in your own words and write a synonym for each one: abroad, exchange, host, cheek, shake hands, click fingers, burp andjoke. You can use this dictionary if necessary.
Activity 4. Imagine that an English friend is coming to Spain.  Discuss with your  partner the 10 tips needed to help him/her to be polite. You can use the vocabulary that is in the text.
Example:
In Spain we kiss women twice when we meet new people.
  1. In Spain you musn’t…
  2. You should…
  3. It’s very rude/polite to…
Activity 5. Write a text of 100 words about a situation where you have screwed up due to cultural rules you have misunderstood or didn’t know.

Actividades de comprensión escrita

¡Buenas tardes a todos!

En primer lugar, pido perdón por la tardanza, ya que tuve ciertos problemas con los apuntes de la 4ª sesión de Luz, pero ¡ya está todo arreglado y es lo importante! Así que, ¡allá vamos, a enfrentarnos a la 4ª sesión de didáctica llevada a la práctica por Luz!

4ª sesión
Esta sesión comienza con nuestra compañera Elena presentando su actividad donde se ponen en práctica las competencias básicas, os dejó el link de esta interesante actividad aquí :)

En esta clase Luz nos presentó ciertas actividades de comprensión escrita, pero antes, como siempre, comenzamos con ciertas actividades de warm up, que os cuento a continuación.

1. The Unknown Egg
1. Si encuentras el huevo de un animal desconocido, ¿donde lo pondrías? Escoge una opción
a) En un árbol
b) Al lado del río
c) Al lado de la carretera
d) En un armario

2. ¿Cómo comes un huevo frito?
- Primero la clara
- Primero la yema
- Mezclo todo

Las respuestas para la pregunta 1  están relacionadas con la amistad y son las siguientes: si has escogido la opción a, quiere decir que para ti la amistad es un bien bastante precioso, si tu opción ha sido la b, para ti los amigos vienen y van. Si has escogido la c, es que pasas de los amigos y, sin embargo, si tu elección ha sido la d, los amigos son lo más preciado que tienes.

En cuanto a la pregunta 2, tus respuestas definirán tu carácter: la opción a refleja que eres una persona lógica, inteligente, creativa y centrada, mientras que la opción b deja ver que te dejas influenciar fácilmente y no sabes decir que no. Por último, la opción c revela que eres una persona que pasa de lo que digan los demás.

Esta actividad es un test de personalidad. A los alumnos les gusta mucho y, además, aprenden mucho vocabulario. Las respuestas se pueden dar de manera oral o por escrito, así también practican al comprensión escrita.

2. Priorities
La profesora dice en voz alta 5 cosas que están ocurriendo al mismo tiempo y los alumnos tienen que decidir qué es lo que van a solucionar primero.
1. El teléfono está sonando
2. El bebé está llorando
3. Alguien está llamando al timbre
4. La ropa está tendida y está empezando a llover
5. El fregadero está a punto de rebosa

Una vez que los alumnos hayan ordenado sus prioridades, se pueden reunir en grupos y que explique la razón por la que le han dado prioridad a unas cosas y no a otras.
La respuesta es la siguiente:
El teléfono simboliza el trabajo, el bebé a la familia, la ropa simboliza dinero, el agua representa el sexo y el timbre a los amigos.

Ahora entraremos en materia, y nos haremos la siguiente pregunta: ¿Para qué leemos un texto? Normalmente, para informarnos de algo que necesitamos, por entretenimiento o simplemente por curiosidad. Si los alumnos leen sobre algo que necesitan o que les interese, el information gap va a ser real, por lo tanto la actividad es de carácter comunicativo. Según sea el tipo de texto, hay muchas maneras de presentarlo, pero la presentación básica es la siguiente:
1. Warm up activity, para activar los conocimientos previos,a no ser que la actividad consista el sorprenderlos con algo.
2. Actividad sencilla para una primera lectura con la finalidad de centrar el texto. Tiene que ser fácil, sino los alumnos abandonan. Puede ser una actividad para realizar al mismo tiempo, que leen, por ejemplo.
3. Actividad completa para una segunda lectura.
4. Después, proponemos una actividad para realizar después de las 2 lecturas en clase o en casa. 

A continuación, desglosaremos detalladamente cada apartado.
Warm up activities
- Predecir el contenido a partir del título y/o las ilustraciones
- Dar palabras clave para predecir el contenido
- Dar opiniones sobre el tema de la lectura
- Hacer una pregunta relacionada con el tema
- Explorar para saber lo que saben del tema
- Describir la ilustración (así trabajan el vocabulario al que se van a enfrentar)
- Brainstorm de vocabulario relacionado con el tema
- Brainstorm de ideas relacionadas con el tema

Primera lectura
- Poner la ilustración apropiada en cada parte de la historia
- Comprobar las predicciones de la actividad anterior
- Escoger el título adecuado
- Poner los párrafos en orden
- Contestar a preguntas: True/False/No information
- Contestar a preguntas con información precisa: fecha, profesión, lugar...

Segunda lectura
- Trabajar vocabulario: definir, si/no, contrarios, buscar adjetivos, verbos de acción...
- Trabajar la gramática: buscar formas verbales, conectores temporales, ejemplos de la estructura que se presenta/revisa, función comunicativa...
- Contestar preguntas parafraseando el texto original: preguntas directas, de deducción...
- Comparar situaciones (antes-ahora)
- Tomar decisiones (situaciones verdaderas vs falsas)

Post-lectura (para realizar en el aula o como deberes)
- Trasvase de información: de escrito a oral (explicar el texto a otra persona, por ejemplo)
- Hacer un resumen escrito
- Actividades de ampliación: buscar información sobre el tema en internet, reproducir la situación, un roleplay...)
- Escribir un comentario sobre el tema original (valoración crítica, opinión...)
- Usar el texto original para producir un texto similar (por ejemplo la descripción de un lugar o una persona...).

Otro aspecto muy importante es: ¿Cómo hacemos la lectura? Pues puede ser de varias maneras:
El profesor puede leer en voz alta mientras los alumnos siguen el texto escuchando (así, verán un modelo de pronunciación, de entonación...). También puede ser que los alumnos escuchen una grabación mientras leen el texto, así el profesor puede prestar atención a como siguen la lectura. Otra manera es pedirles que lean en voz alta, así practican la pronunciación, aunque también podemos plantear una lectura silenciosa individual, lectura en grupos, leer y escuchar o solo escuchar...

En esta clase hemos visto múltiples ejemplos de actividades de comprensión escrita, pero no he querido desglosarlas todas una a una porque me he dado cuenta de que quizá mis entradas se hacen demasiado largas, pero os comentaré dos que me han llamado especialmente la atención.

La primera de ellas es considerada una puzzle activity. Una persona ha muerto y los alumnos tienen que adivinar quién ha sido, con la ayuda de un detective. La actividad consiste en que el profesor reparte a cada alumno del grupo una parte de la información y tienen que adivinar quién es el asesino.

Otra actividad que me ha gustado mucho ha sido la que Luz ha planteado a sus alumnos sobre las conocidas lecturas obligatorias tan odiadas por todos cuando éramos estudiantes de secundaria. Luz les pidió a sus alumnos que escogiesen un libro de un autor clásico y que lo leyesen. Luego, en un folio tenían que escribir de manera bonita el título del libro, junto a un párrafo interesante, una ilustración (dibujada o fotocopiada), dos líneas acerca de a quién recomendarías el libro y un papel para llevar de su situación en la biblioteca. Sin duda, me parece una manera muy acertada de que el alumnado se interese por los libros clásicos y, al mismo tiempo, pongan en práctica su creatividad (para la realización del cartel) y se recomienden libros unos a otros.

Nada más, eso es todo. Para la siguiente sesión tuvimos que preparar una actividad completa de comprensión escrita, que podéis consultar en mi entrada anterior.

¡Muchas gracias por leerme!